CONVOCATORIA
al Proceso de Admisión de la Séptima generación, 2021-2023
MAESTRÍA EN CIENCIA POLÍTICA
La Maestría en Ciencia Política del Instituto Internacional de Estudios Políticos Avanzados “Ignacio Manuel Altamirano” de la Universidad Autónoma de Guerrero (IIEPA IMA UAGro) convoca a todos los interesados de México y el extranjero a participar en el proceso de selección para ingresar a la SÉPTIMA GENERACION (2021-2023).
Bases
Dirigido a:Profesionistas con nivel licenciatura en el área de ciencias políticas y, en general, de las ciencias sociales o disciplinas afines, preferentemente que estén o hayan estado vinculados con el sector social, político o institucional de México o el extranjero.
Perfil profesionalizante: El programa es de carácter científico-práctico, en tanto que sus graduados desarrollan competencias para ser aplicadas en su ejercicio profesional, con el objetivo de resolver problemas públicos, del ámbito político, social o institucional.
Objetivo general: Formar recursos humanos con competencias profesionales para hacer estudios sobre instituciones, actores y procesos políticos; movimientos sociales; o violencias y proponer alternativas de solución desde una perspectiva aplicada, creativa y ética.
Objetivos particulares
1. Desarrollar competencias profesionales para hacer estudios sobre instituciones políticas, actores, procesos políticos, movimientos sociales y violencias, que incluyan herramientas teóricas y metodológicas del campo de la Ciencia Política.
2. Adquirir habilidades para aplicar los instrumentos teórico-metodológicos de la Ciencia Política, con la finalidad de identificar problemáticas y proponer soluciones en los ámbitos de su ejercicio profesional en el que se desempeñe.
3. Establecer y desarrollar vínculos de colaboración con los sectores sociales, políticos e institucionales del entorno local, nacional e internacional, a fin de contribuir en la mejora de sus procesos e interacciones.
Perfil de Ingreso
El proceso de selección de estudiantes para ingresar a la Maestría en Ciencia Política, deberá cubrir los siguientes requisitos:
- Examen Nacional de Ingreso (EXANI-III)
- Aprobar los exámenes de admisión
- Elaborar un anteproyecto de titulación
- Presentar ante el Comité de selección, un anteproyecto de titulación
- Evidencias de sus antecedentes académicos (título, constancias, certificados, etc.).
- Valoración de sus antecedentes académicos
- Entrevista colegiada con el estudiante
- Curso propedéutico de Introducción a la Ciencia Política
Los aspirantes a ingresar al programa de la Maestría en Ciencia Política deberán cumplir con el siguiente perfil.
Conocimientos:
- Contar con una formación profesional en Ciencia Política o programas de Ciencias Sociales.
- Distinguir el ámbito de la política y lo político.
- Reconocer la actividad profesional de instituciones políticas u organizaciones sociales, organismos internacionales y organismos autónomos.
- Paquetería básica: Word, Excel, PowerPoint
- Inglés a nivel de comprensión y lectura de textos
- Aprobar un curso propedéutico
Habilidades:
- Autogestión y liderazgo para la toma de decisiones
- Disposición para el trabajo en equipo
- Comunicar y fundamentar sus ideas de forma oral y escrita
- Procesar y manejar situaciones de conflictos
- Manejo de TIC’S
- Búsqueda de información en plataformas tecnológicas y banco de datos
Actitudes y Valores:
- Sensibilidad y gusto por la Ciencia Política.
- Visión crítica respecto a los problemas políticos y sociales.
- Disposición para contribuir a la resolución de conflictos políticos y sociales.
- Sentido del bienestar público.
- Colaboración e interacción en equipos multidisciplinarios.
- Disposición a realizar trabajo de campo con ética y responsabilidad.
- Tolerancia, diálogo, respeto y honradez.
Perfil de Egreso
Los egresados de la Maestría en Ciencia Política serán profesionales competentes para hacer estudios sobre instituciones políticas, actores, procesos políticos, movimientos sociales o en temas de violencias, para que sean capaces de analizar problemas en estos campos de la realidad política y proponer alternativas de solución desde una perspectiva aplicada, creativa y ética.
Duración de los estudios
El Plan de los estudios de la Maestría en Ciencia Política tiene una duración de dos años, con dedicación de tiempo completo por parte de las y los estudiantes.
LÍNEAS DE GENERACIÓN Y APLICACIÓN DEL CONOCIMIENTO (LGAC)
1. Instituciones políticas, de representación política, de gobierno y autónomas. Responde a la comprensión de la realidad política, social y económica en sociedades democráticas modernas. Su campo de aplicación incluye el ámbito institucional de los poderes ejecutivo y legislativo, las instituciones autónomas electorales, de derechos humanos, de transparencia, de rendición de cuentas, en estrategias de comunicación política de estas instituciones, así como en consultorías.
2. Actores, procesos políticos y acción colectiva. Su objetivo es el estudio de los actores políticos y sociales involucrados en acciones colectivas que plantean demandas o apoyo a las instituciones del régimen político. Su campo de aplicación incluye los procesos políticos que se desarrollan en la dinámica política, social e institucional, las organizaciones de la sociedad civil, sector académico y de consultoría.
3. Violencias: contextos y desafíos. Se estudian las violencias que deterioran la convivencia social. Se proponen herramientas para la atención y prevención de los efectos de las violencias en las relaciones entre los individuos, así como las respuestas institucionales a este fenómeno. Los análisis derivados constituyen herramientas para quienes tienen a su cargo la toma de decisiones, que realicen consultorías, asesorías, o sean investigadores de organizaciones internacionales, comunidad académica y la sociedad general.
Requisitos de ingreso al proceso de selección
La recepción de documentos se hará a partir de la publicación de la presente y hasta el 26 de noviembre de 2020, en el correo electrónico de la Coordinación de la Maestría en Ciencia Política, IIEPA IMA UAGro; deberán ser escaneados de sus originales y enviados en pdf al correo Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.
1. Enviar copia del título y cédula profesional de Licenciatura (el original se les solicitará si son admitidos y cuando deban matricularse en la UAGro).
- Si estos documentos están en trámite y son egresados de la UAGro, será suficiente presentar la constancia comprobatoria del trámite del Título y Cédula, junto con el Acta de examen profesional) y certificado de estudios.
- Para los aspirantes de otras Universidades, el título y cédula es obligatorio.
- Para extranjeros, será obligatorio enviar los comprobantes de sus estudios debidamente acreditados a través de las Institucines correspondientes en el país donde fueron realizados con apostilla y legalización ante la Secretaría de Relaciones Exteriores. De ser admitidos, deberán presentar sus documentos originales.
2. Certificado de estudios con promedio de calificaciones en la Licenciatura, igual o mayor a 7.5, y para aspirar a beca CONACYT es de 7.8.; si los esrtudios fueron realizados en el país; y 8.0 mínimo, si fueron realizados en el extranjero.
- Para extranjeros, presentar una tabla de equivalencias de sus calificaciones y promedio general.
3. Presentar su CURP
- Para extranjeros, se les tramitará solo si son admitidos.
4. Solicitud de Admisión (Formato 1).
5. Presentación escrita de argumentos que sustenten su interés en ingresar a la Maestría en Ciencia Política(Formato 2).
6. Curriculum vitae con documentos comprobatorios(Formato 3).
7. Dos cartas de recomendación laboral o académica (Formato 4).
8. Anteproyecto de titulación (Formato 5). Será enviado en pdf al correo: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.antes del 26 de noviembre de 2020
Evaluación académica
Quienes hayan reunido los requisitos anteriores, podrán seguir el proceso de selección, aplicando los siguientes criterios de evaluación:
1. Examen Nacional de Ingreso al Posgrado (EXANI III) del CENEVAL. La solicitud del examen tiene un costo por definir y tendrá que cubrirse antes del cierre de entrega de documentación, que es el 26 de noviembre de 2020.
2. Acreditar conocimientos básicos de Ciencia Política, a través de un examen de conocimientos. Preparar el libro de
- Martí I Puig, S., Solís Delgadillo, J., & Sánchez, F. (2017). Curso de Ciencia Política. México: Senado de la República. Obtenido de http://www.derecho.uaslp.mx/Documents/e-books/CURSO%20DE%20CIENCIA%20PILITICA.pdf Preparar parte I, II y III del texto. (En su momento se les indicará una guía específica para preparar el examen que será virtual).
3. Se evaluará su anteproyecto de titulación por escrito, y su presentación via virtual, ante el Comité de Selección.
4. Entrevista virtual a los aspirantes a ingresar a la Maestría en Ciencia Política aplicada por el Comité de selección (la entrevista es el último requisito de admisión, y sólo participan los aspirantes que hayan aprobado los exámenes previos).
PROCESO DE SELECCIÓN
Criterios |
Ponderación (100 puntos) |
EXANI III | 20 |
Examen de Conocimientos en Ciencia Política | 20 |
Examen de argumentación y desarrollo de las ideas | 20 |
Examen de TIC’s | 10 |
Examen de inglés | 10 |
Anteproyecto de titulación y su exposición | 20 |
Total: | 100% |
Entrevista | Aprobatoria/no aprobatoria |
Los estudiantes deben aprobar los criterios de evaluación expuesta en la Tabla superior. La entrevista es un criterio que determina el ingreso del aspirante a la Maestría en Ciencia Política.
(EL EXANI III SERÁ APLICADO EN EL IIEPA-IMA, mientras que los demás exámenes, según la evolución de la pandemia, se comunicará oportunamente el procedimiento para aplicarlos por vía virtual o presencial).
Fechas importantes:
Debido a la contingencia por COVID 19, las fechas están sujetas a cambios que se propongan por las autoridades universitarias.
Criterio de evaluación | Fecha según indicaciones de Posgrado |
Pre-registro , registro electrónico y entrega de fichas electrónicas | 09 al 20 de noviembre de 2020 |
Aplicación de EXANI III | 28 de noviembre de 2020 |
Examen de conocimientos en Ciencia Política | 01 de diciembre de 2020 |
Examen de argumentación y desarrollo de las ideas | 01 de diciembre de 2020 |
Examen de TIC’s | 02 de diciembre de 2020 |
Examen de inglés o constancia TOEFL especificando un mínimo de puntuación | 03 de diciembre de 2020 |
Entrega del Anteproyecto de titulación | Antes del 26 de noviembre de 2020 |
Exposición del Anteproyecto de titulación | 04 de diciembre de 2020 |
Cierre de solicitudes |
26 de noviembre de 2020 (18:00 horas del centro de la Cd. de México) |
Curso propedéutico | 10 de diciembre de 2020 |
Entrevista | 15 de diciembre de 2020 |
Publicación de lista de aceptados | 18 de diciembre de 2020 |
Período de inscripciones | 25 al 29 de enero de 2020 |
Inicio del semestre febrero-julio 2021 | 01 febrero de 2021 |
Publicación de resultados
Los resultados del proceso de admisión se publicarán en el portal www.iiepa.uagro.mx. Los dictámenes emitidos por el Comité de selección serán inapelables. Para el conocimiento de los resultados, se enviará una carta de aceptación a todos los aspirantes admitidos; mientras que los aspirantes rechazados, recibirán una carta en la que se expondrán los motivos del NO ingreso a la MCP.
Requisitos para formalizar el ingreso una vez admitidos por el Comité de selección
● Presentar en originaly dos copias de tamaño carta:
1. Carta de aceptación del programa 2. Título y Cédula de Licenciatura 3. Certificado de estudios de Licenciatura con promedio mínimo de ocho. Para extranjeros, presentar un documento oficial donde se indique la escala de calificaciones de su institución y se les guiará para los trámites correspondientes, como visado, entre otros documentos. 4. Acta de nacimiento 5. Certificado médico expedido por el Servicio Médico Universitario 6. CURP al 200% 7. Pago de matrícula anual (se indicará el monto, cuando se haya definido). |
● Los estudiantes admitidos serán postulados al Programa de Becas de CONACYT, de acuerdo con los términos y plazos establecidos por dicha Institución, SIN GARANTÍA ALGUNA de que la beca será otorgada, ya que este criterio dependerá de CONACYT.
● Para estudiantes extranjeros deberán entregar estos documentos debidamente traducidos al idioma español y apostillados.Además presentar su pasaporte vigente.
● Dos fotografías recientes tamaño infantil blanco y negro.
● Carta compromiso de dedicación exclusiva al Programa Educativo.
● Cubrir el procedimiento de ingreso que establece la Dirección General de Administración Escolar de la UAGro (daeuagro.mx).
Inicio de cursos:01 de febrero de 2020
Asuntos no previstos
La interpretación de la presente Convocatoria, así como cualquier situación no considerada en ésta, será resuelta por el Comité de selección en los términos de la normatividad universitaria vigente.
Informes relativos a esta convocatoria:
Dra. Margarita Jiménez Badillo, Coordinadora de la Maestría
Mtra. Adriana Paulina Solano Radilla, Asistente administrativa.
Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.
IIEPA IMA UAGro: Av. del Espanto n°50, Fraccionamiento Hornos-insurgentes
Puerto de Acapulco, Guerrero, México, CP 39350
Por disposición oficial y de la UAGro, -dada la contingencia por COVID 19-, no nos encontramos en el IIEPA, por tanto toda comunicación puede ser por vía electrónica.
Portal de la Maestría en Ciencia Política