Dra. Evelyn Mejía Carrasco

FOTOPERFIL

Profesora-Investigadora

 

Formación académica

Doctora en Ciencias Políticas y Sociales con orientación en Sociología por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Miembro del Sistema Nacional de Investigadores, Nivel Candidata. Líneas de investigación:  Violencias y subjetividades; Pueblos indígenas, etnicidad y relaciones interétnicas; Sociología política; Ecología política; Metodologías de investigación cualitativa; Investigación aplicada; Políticas públicas con perspectiva de género. Investigadora Posdoctoral en el Programa de Maestría en Ciencia Política del PNPC, adscrita al Instituto Internacional de Estudios Políticos Avanzados (IIEPA-IMA), UAGro. Forma parte de la Red Latinoamericana de Estudios Subnacionales, RELADES. Pertenece a la LGAC Violencias: contextos y desafíos; y Actores, procesos políticos y acción colectiva de la Maestría en Ciencia Política de la UAGRO.

Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.

 

 

 

 

 


Distinciones

  • Miembro del Sistema Nacional de Investigadores, distinción otorgada por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT), Nivel: Candidata (1 de enero 2020 al 31 de diciembre 2023)
  • Financiamiento del Matías Romero Visiting Scholars Program 2016-2017, otorgada por el Consulado General de México en Austin
  • Secretaría de Relaciones Exteriores y el Centro de Estudios Latinoamericanos de la Universidad de Texas (LLILAS)-Austin
  • Mención Honorífica con Recomendación para Publicación en el Premio Arturo Warman 2012 para la tesis de Maestría: Redefiniendo la comunidad. Contribuciones Sociológicas para la reformulación del concepto clásico, otorgada por la Cátedra Interinstitucional Arturo Warman.

 

Capítulos

book 3 icon icons.com 49257

Sociedad, política y violencia. Lecciones y desafíos desde el Pacífico mexicano

Grañen-Porrúa, UAGro. México

book 3 icon icons.com 49257

Violencia y socidad civil en conflictos por la naturaleza en territorios indígenas

en Sociedad Civil Rural en México

UAM-X 

Cap2

Acerca del enfoque subjetivo de la violencia en los escenarios de conflictividad por la naturaleza. Algunas consideraciones para abordaje

en Violencia, Seguridad y Derechos Humanos en México

COMECSO

 book 3 icon icons.com 49257

Nos fuimos de casa, nos fueron de casa: la realidad de la migración

en Historia actual de Ámerica Latina 1959-2009

Tirant

book 3 icon icons.com 49257

Movimientos indígenas y conflictos sociales

en Informe del estado de desarrollo económico y social de los pueblos indígenas del estado de Guerrero

UNAM


Artículos

book 3 icon icons.com 49257

Experiencias de violencia represiva: el caso del conflicto por el parque eólico Bií-Hioxo, Oaxaca

en Latin American Perspectives

Art2

Sociedad civil y violencia: el conflicto por el parque eólico en territorio Ikojt de San Dionisio del Mar

en Acta Sociológica

UNAM

ISSN 0186-6028

 

Art3

Criterios definitorios y reproducción de la desigualdad en el México contemporáneo; obstacúlos para la atención de la niñez y juventud indígena

en Revista Rayuela

ISSN 2007 5332

book 3 icon icons.com 49257

Cuando leo…cuando escribo…Encuesta sobre prácticas de lectura y escritura de la comunidad estudiantil de la UNAM, (2019)

Programa Universitario Universo de Letras

México, UNAM. 

Otro2

Diagnóstico y Documento de Programa. Acoso Sexual y Otras Formas de Violencia Sexual en el Transporte Público: Área Metropolitana de Monterrey (2018).

ONU Mujeres; Instituto Estatal de las Mujeres de Nuevo León.; Estudios y Estrategias para el Desarrollo y la Equidad (EPADEQ). 

Otro3

Aprendizajes para la transformación. Sistematización de experiencias de OSC. Región Hidalgo-Querétaro (2018)

Acciones para el Desarrollo Comunitario (ADECO, A.C.) con financimiento de la Comunidad Europea a través del Laboratorio de Cohesión Social II y Agencia Mexicana de Cooperación Internacional para el Desarrollo  (AMEXCID)

Otro4

Diagnóstico sobre la Violencia Sexual contra las Mujeres y las Niñas en los Espacios Públicos de Torreón, Coahuila(2017)

ONU Mujeres; Secretaría de las Mujeres del Gobierno del Estado de Coahuila; R. Ayuntamiento de Torreón, Universidad Autónoma de Coahuila; Estudios y Estrategias para el Desarrollo y la Equidad (EPADEQ). 

 

Proyectos

  • Violencias y resistencias en la protección de los bosques en la Sierra de Petatlán, Guerrero, Conacyt.
  • 2019 – 2020 La militancia de los partidos políticos en México: democracia interna y procesos de toma de decisiones.
  • 2018 2019 Las organizaciones partidistas en México: democracia interna y militancia