Dra. Marisol Alcocer Perulero
Profesora-investigadora
Formación académica
Ha sido investigadora en el Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas, para el Proyecto: “Registro de Información etnográfica de comunidades indígenas, de 7 regiones del país”. Realizó trabajo de campo en regiones indígenas de Guerrero y Michoacán; ha sido capacitadora estatal del Diplomado en Trata de Personas, por parte de El Colegio de la Frontera Norte y El Centro Nacional de Prevención del Delito; Instructora del curso “Bases Metodológicas para la Proximidad Social”; ha capacitado y realizado talleres de perspectiva de género y proximidad social, para elementos de seguridad pública municipal y servidores locales; Trabajo pro-bono como Integrante del grupo de trabajo que fue conformado para atender y posteriormente declarar la solicitud de Alerta de Violencia de Género en Guerrero.
Desde 2005 ha colaborado como investigadora adjunta en el Observatorio de Violencia contra las Mujeres -OVICOM- “Hannah Arendt”, IIEPA -IMA, Uagro, Acapulco. Ahí, fue parte de la primera investigación que se realizó a nivel nacional en torno al feminicidio en 10 entidades de la república, para el caso específico de Guerrero sobre “Violencia Feminicida en Guerrero”, en 2006.
- Ganadora de la Subvención internacional que otorga El Fondo Margaret McNamara Memorial por el trabajo de investigación doctoral: “Violencia contra las mujeres afromexicanas: física, sexual y feminicidio”, Para el Doctorado en Ciencias Sociales, FLACSO, México.
- Seleccionada como integrante del Grupo de Trabajo de investigación que analizó la situación de los derechos humanos de las mujeres en el Estado, que posteriormente declaró la Alerta de Violencia de Género en Guerrero, CONAVIM, 2016.
- Integrante, como investigadora de la primera investigación que se realizó a nivel nacional en torno al feminicidio en 10 entidades de la república, para el caso específico de Guerrero, sobre “Violencia Feminicida en Guerrero”, en 2006. Investigación que dio sustento a la Ley General de Acceso de las Mujeres a Una Vida Libre de Violencia (2006).
- Dictaminadora de artículos para revistas nacionales: revista de estudios de género, La Ventana; Revista Perfiles, de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, FLACSO; Revista Nóesis.
- Participación en cursos internacionales: Curso: “Tópicos de Servicio Social”. Tema “Feminicídio no México: perspectivas interseccionais”, (3 hrs). Universidad Federal de Piaui- Brasil. Maestría en Políticas Públicas. 2021.
- Profesora-Investigadora Titular A. Escuela Superior de Derecho -Acapulco, UAGRo.
- 2020-2021- Profesora-Invitada en el Instituto Internacional de Estudios Políticos Avanzados, IIEPA-IMA-UAGro.
- 2021. Consultora de apoyo (Iniciativa Spotlight) para el Fortalecimiento de Capacidades de Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC) locales, para la provisión de servicios de atención Psicosocial a Mujeres y Niñas víctimas directas e indirectas de violencia por razones de género, para ORNELAS KONSULTANT.
- 2019. Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas, Investigadora del Proyecto “Registro de Información etnográfica de comunidades indígenas, de 7 regiones del país”, 2018 -2019.
- 2018-2019. Investigadora-Posdoctoral, en el Centro de Investigación y Estudios Superiores en Antropología Social, CIESAS. Proyecto “Vulnerabilidades y violencias diferenciadas contra mujeres de regiones con población mayoritariamente indígena y afromexicana en Guerrero".
- 2017-Investigadora-Adjunta, OVICOM “Hannah Arendt”, IIEPA-IMA, Uagro, Acapulco, encargada de coordinar seminarios internacionales; Contactar a las colaboradoras; Actividades de investigación, en periodos que van de 2005-2010; 2012-2014; 2017 a la actualidad.
- 2014. Profesora-Investigadora Asociada C, en el Instituto Internacional de Estudios Políticos Avanzados-IIEPA-IMA, de la Universidad Autónoma de Guerrero.
- 2014. El Colegio de México, Ciudad de México, Becaria de Investigación.
- 2013-2015. Perita en Equidad de Género y Feminicidio. Coordinación General de Peritos del Tribunal Superior de Justicia de Guerrero . Nunca fui solicitada para realizar peritaje.
- 2012. Capacitadora estatal del Diplomado en Trata de Personas, en Guerrero, El Colegio de la Frontera Norte y El Centro Nacional de Prevención del Delito y Participación Ciudadana.
- 2005. Investigadora-en el proyecto Violencia feminicida en Guerrero, Comisión Especial para conocer y dar Seguimiento a las Investigaciones Relacionadas con los Feminicidios en la República Mexicana y a la Procuración de Justicia Vinculada de la LIX Legislatura de la Cámara de Diputados del H. Congreso de la Unión.
- 2020-2021 Proyecto “Justicias y Violencias Múltiples: Propuesta para la Segunda fase de Formación de un Laboratorio de Antropología Jurídica y Forense”, proyecto apoyado por el Fideicomiso del Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social (CIESAS)-Coordinado por Rachel Sieder y Carolina Robledo. Participante como colaboradora-investigadora.
- 2020-2021- Investigadora-colaboradora PRONACE-CONACYT “Violencias múltiples y racismo en Guerrero: hacia una justicia transformadora que contribuya a la construcción de paz”. 2020-2021. Coordinado: Mariana Mora, María Paula Siffón, mayo de 2020- mayo de 2021. CIESAS, Ciudad de México – UNAM.
- 2021. Proyecto “Mujeres indígenas Na´Saví y Nahuas de la Montaña de Guerrero en la ruta colectiva por una vida comunitaria incluyente en el ejercicio de los derechos humanos.” Coordinado por la comunidad indígena Me´Phaa de San Camilo, anexo a San Miguel El Progreso, Municipio de Malinaltepec, Guerrero.
- 2021- Proyecto: “Consultoría de Apoyo (Iniciativa Spotlight) para el Fortalecimiento de Capacidades de Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC) locales, para la provisión de servicios de atención Psicosocial a Mujeres y Niñas víctimas directas e indirectas de violencia por razones de género”, bajo la coordinación de la Mtra. Katia Cecilia Ornelas Núñez, y el Dr. José del Tronco.
- Proyecto-PRONACE proyecto 310014 “Contribución de la educación para la paz a la construcción de territorios de paz en Coyuca de Benítez, Guerrero y Puente de Ixtla, Morelos y en sus regiones”, Coordinado por el Mtro. Fernando Yasser Terrazas Sánchez Baños, como colaboradora en la etapa de aplicación y sistematización de entrevistas a actores clave de los municipios antes mencionados, durante el periodo noviembre 2020-enero 2021.