Dra. Mariela Díaz Sandoval

Profesora-investigadora
Formación académica
Profesora-Investigadora del Instituto Internacional de Estudios Políticos Avanzados Ignacio Manuel Altamirano de la Universidad Autónoma de Guerrero. Licenciada en Sociología por la Universidad Autónoma Metropolitana, Maestra en Sociología Política por el Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora. Doctora en Ciencias Sociales con Mención en Sociología por la FLACSO-México. Forma parte del Sistema Nacional de Investigadores (Candidata). Desde 2017 he participado como consultora del Banco Mundial en los informes Benchmarking Public-Private Partnerships Procurement 2017 y Procuring, Infrastructure PPPs 2018, así como World Bank Benchmarking Infrastructure 2020. Sus líneas de investigación son: desarrollo organizativo de los partidos políticos en México; privatizaciones y violencia contra las mujeres en política.
Miembro del Sistema Nacional de Investigadores (Nivel Candidato). Miembro del Comité Directivo de la Revista Posibilidad Política. Página web: https://www.posibilidadpolitica.com/ Dictaminadora de artículos científicos en la Mexican Law Review del Instituto de Investigaciones Jurídicas, Argumentos: Estudios Críticos de la Sociedad y Veredas. Revista del pensamiento sociológico de la UAM-Xochimilco, de Intersticios Sociales del Colegio de Jalisco, entre otras. Consejera Distrital en la Junta Ejecutiva 19 del Instituto Nacional Electoral en los procesos federales 2012, 2015 y local 2016 (elección del Constituyente de la Ciudad de México). Consultora para los informes Benchmarking Public-Private Partnerships Procurement 2017. Procuring Infrastructure PPPs 2018 y World Bank Benchmarking Infrastructure 2020 del World Bank Group. "Aprendizaje y transformación: un análisis de las estrategias electorales de Andrés Manuel López Obrador a partir del Enfoque Estratégico-Relacional" (2020) en El triunfo de la izquierda en las elecciones de 2018. ¿Ideología o pragmatismo? México México, Universidad de Guanajuato y Grañén Porrúa ISBN impreso: 9786078341986 “Cultura política en la Ciudad de México: una revisión al estado del arte" (2018) en Cultura Política en México: el estado del arte y los desafíos de su estudio a nivel subnacional. México, Universidad de Guanajuato ISBN: 978607970314 “La democratización nacional y su impacto en las transformaciones electorales y partidistas en el Estado de México (1990-2017)” (2018) en Historia de los partidos políticos en el Estado de México (1913-2017) México, Instituto Electoral del Estado de México ISBN impreso: 978-607-9496, ISBN de la versión electrónica: 9786079496. “Calidad de la democracia en los gobiernos delegacionales de izquierda: un análisis de las implicaciones de las políticas sociales en la Magdalena Contreras” (2018) en Democracia local en la Ciudad de México: la experiencia de los órganos delegacionales México, UNAM, FCPyS, DGAPA, Gernika ISBN: 9786070299575 “Asociaciones Público-Privadas y seguridad alimentaria. Un estudio exploratorio en el ámbito agrícola en México” (2018) en , La Gobernanza Alimentaria y Bienestar Social en México. Los actores sociales en los programas de seguridad alimentaria México, Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo y Plaza y Valdés ISBN: 978607482549 “Todos son iguales”, aunque algunos se fracturan más que otros. El caso de la gubernatura de San Luis Potosí, bipartidismo y alternancia (2015)” (2016) en Los estados en 2015. Resultados y alcances de la reforma político-electoral 2014 México, IEDF, UNAM, FCPyS-UNAM, Tribunal Electoral del Distrito Federal ISBN: 9786078364343. “Corrupción y poderes fácticos: Un análisis sociopolítico desde la novela ‘Las Mujeres Matan Mejor’” (2015) en La perspectiva de género, interpretaciones discursivas y sociopolíticas de la mujer y el crimen organizado en “Las mujeres matan mejor”. México, Universidad Autónoma de la Ciudad de México ISBN: 978-607-41-394-6. “Democracia interna en el Partido del Trabajo: el proceso de selección de candidato presidencial en los procesos electorales 2006 y 2012” (2014) en Tendencias oligárquicas en los partidos minoritarios en México: Partido Verde Ecologista, Partido del Trabajo, Movimiento Ciudadano y Nueva Alianza México, Facultad de Estudios Superiores, Acatlán, UNAM, Gernika ISBN: 978-607-90-836-5. “La corrupción, ese mal que nos ha corroído las entrañas” (2012) en Los Grandes Problemas Nacionales. Diálogos por la Regeneración de México México, Itaca, Fundación Equipo Equidad y Progreso A.C ISBN: 978-607-7957-36-2. en Apuntes Electorales, Año XVII, número. 60 ISSN impreso: 16650921 “Militancia partidaria y toma de decisiones en el Movimiento Regeneración Nacional” (2018) en Revista Mexicana de Estudios Electorales, Volumen 20, número 2 ISSN impreso: 24488283 en Revista Técnica, número 12, Auditoría Superior de la Federación ISSN: 20075391 “Esquema para el análisis de las caras externas de los partidos políticos” (2017) en Revista Análisis Público, Año 4, número. 7 ISSN 0719-2541. en Revista Aguaardiente, número 4, agosto-diciembre. México, Universidad Autónoma de Aguascalientes ISSN electrónico: 25942476 “De violencia y privatizaciones en México: el caso de las Asociaciones Público-Privadas en el sector penitenciario” (2015) en Revista Mexicana de Análisis Político y Administración Pública, Volumen VI, número 1, enero-junio, pp. 129-158 ISNN 2007-4425 “Política social, ciudadanía y democracia: un análisis en torno a las iniciativas de la Ley de Desarrollo Social en México a partir de la categoría ‘Proyecto político’ (2014) en Espacios Públicos, Volumen 17, número 40, pp. 9-31. Universidad Autónoma del Estado de México ISSN: 1665-8140 "La política monetaria del Banco de la Reserva Federal y del Banco de México” (2012) en Boletín Mensual Momento Económico (Nueva Época), números 15, 16, 17 y 18 febrero, pp. 23-27 Universidad Nacional Autónoma de México/Instituto de Investigaciones Económicas ISSN 0186-2901 Contrataciones públicas y debilidad institucional. Mapeando las prácticas ilegales en el desarrollo de proyectos de infraestructura en México (2013-2018). Prisiones y violencias: la estratificación social al interior del Centro Regional de Reinserción Social (CERESO) de Acapulco, Guerrero. Distinciones
Experiencia profesional
Capítulos
Artículos
Proyectos